Publicado el

Dolor de garganta

dolor de garganta, remedios medicina natural

DOLOR DE GARGANTA

El dolor de garganta, no solo es molesto, sino que es el preludio, de un problema de salud.

En las Terapias naturales, contamos con remedios, muy eficaces, y sin el peligro de efectos secundarios.

 

¿Te gustaría tener una profesión de prestigio y rentable?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

Tratamiento Colesterol con Terapias Naturales

TRATAMIENTO DEL COLESTEROL CON TERAPIAS NATURALES

Tratamiento Colesterol con Terapias Naturales

El tratamiento del colesterol con Terapias Naturales, da muy buenos resultados, sin el peligro de los efectos secundarios

¿Te gustaría tener una profesión de prestigio y rentable?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

Remedio Natural para la Gripe

remedio natural para la gripe

Remedio Natural para la Gripe

Este remedido natural para la gripe, funciona realmente de forma excepcional, y sin tener ningún problema de efectos secundarios.

Si lo pruebas te sorprenderá

¿Te gustaría tener una profesión de prestigio y rentable?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

Bronquitis. Tos

bronquitis - tos

Bronquitis. Tos

La Bronquitis. Tos. Es un padecimiento, que tiene una gran ayuda con la Terapias Naturales, con muy buenos resultados, y sin el problema de los efectos secundarios.

¿Te gustaría tener una profesión de prestigio y rentable?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

Acidez de estómago

acidez de estómago

ACIDEZ DE ESTÓMAGO

La acidez de estómago, aparte de molesta puede derivar en problemas mayores.

En este vídeo puedes ver los mejores remedios de Terapias Naturales.

 

Si quieres conocer las terapias Naturales, tan útiles en la vida cotidiana, pueden también convertirte en Terapeuta y darte una profesión de prestigio y bien remunerada

Ver  >>>

Publicado el

La depresión puede acelerar la muerte

la depresión podría acelerar la muerte

La depresión puede acelerar la muerte

Un análisis de investigaciones sugiere que la depresión puede acelerar la muerte, en especial a los pacientes de cáncer años de vida y suscitar dudas sobre la necesidad de evaluar pacientes por problemas psicológicos.

Investigaciones

«Hallamos un mayor riesgo de muerte en pacientes que informaron sobre más síntomas de depresión que otros y también en los pacientes a los que se les había diagnosticado trastorno depresivo, en comparación con los pacientes a los que no«, señaló Jillian Satin, de la Universidad de Columbia Británica y coautora de un estudio que aparece en línea el 14 de septiembre en la revista Cander.

Satin y sus colegas revisaron estudios sobre cómo afecta la depresión la salud de los pacientes de cáncer. Hallaron 26 estudios con más de 9,400 pacientes que cumplieron con los criterios.

Conclusiones extraídas

En general, los índices de mortalidad alcanzaron hasta 25 por ciento más en los pacientes que se sintieron deprimidos y 39 por ciento más entre aquellos a los que se diagnosticó depresión.

Si sumamos los que se “sentían deprimidos” pero no estaban diagnosticados (dado que su problema no había sido estudiado por un Terapeuta) y aquellos que, sí que habían sido diagnosticados, nos encontramos con una incidencia de 64%, en el agravamiento mortal del cáncer a causa de una depresión.

Ahondando

Cabría hacernos la siguiente pregunta ¿en qué otras patologías la depresión es tan negativa y determinante? ¿Cuántos pacientes están muriendo indirectamente por una depresión? Creo que las dos respuestas, aunque sin datos, son evidentes.

Si a esto le añadimos que la muerte por suicidio es la tasa más alta de muertes violentas que se da en el mundo, nos daremos cuenta de los peligros que encierra una depresión y lo importante que resulta los cuidados personales a nivel emocional, incluidos a nivel de prevención. Dado que hay una línea muy fina e indeterminada, que una vez atravesada nos vemos perjudicado sobremanera

¿Cuántos cuidados realizamos para conservar nuestra salud, o recurrimos a un profesional al menor síntoma, y para evitar recibir ningún daño físico? ¿No requeriría la misma atención nuestra salud emocional? Que incide en nuestra en nuestra calidad de vida e incluso en la vida misma, de forma tan notoria.

Consideraciones

Estamos acostumbrados a ir al médico frente a cualquier tipo de problema de salud física, aunque sea un simple constipado, y ya sabemos el desenlace: medicamentos y más medicamentos, que en el mejor de los casos va deteriorando nuestra salud; pero frente a un problema emocional: una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, lo cotidiano de la vida, una situación asfixiante en el trabajo, el estrés, la falta de trabajo, la ansiedad… no buscamos ayuda “ya pasará”, “el tiempo todo lo cura”, a nivel psico emocional.

Parece que estemos en tiempos pasados donde las personas esperaban a que “algo o alguien” superior resolvieran los problemas, quizá aún peor porque en esas épocas las personas evidenciaban su deseo de salir de esa situación a través de ritos religiosos o de oraciones lo que generaba una actitud positiva ante la vida, actualmente ya no solemos recurrir a estas soluciones pero continuamos con la misma mentalidad, al menos, en el aspecto psico emocional, una mentalidad “mágica”.

Conclusión

Cada vez está más claro por los frutos de esta actitud: estrés, ansiedad, depresión, manía… que llevan al deterioro de nuestras relaciones personales, y a la somatización con el agravamiento o aparición de cualquier patología física; y por último a una situación anímica en la que el individuo no tiene interés por la vida, no disfruta de nada de lo que tiene, no tiene ilusión, esta desanimado… y el suicidio como huida o última solución.

Debemos evolucionar y saber que nuestro yo también está formado por una parte mental, espiritual, personalidad… o como queramos denominarlo y esta parte es tan importante para la vida como nuestro cuerpo, esta evolución pasa por alimentar esta parte, cultivarla, cuidarla… y buscar ayuda profesional cuando se tiene algún tropiezo, algún problema…

¿Te gustaría tener una profesión de prestigio y rentable?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

PROBLEMAS SEXUALES. Detección. Prevención. Tratamiento

PROBLEMAS SEXUALES. Detección. Prevención. Tratamiento

PROBLEMAS SEXUALES. Detección. Prevención. Tratamiento

Los problemas sexuales se definen como la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución), que impide que el individuo o la pareja disfrute de la actividad sexual.

 Información

Los problemas sexuales pueden comenzar temprano en la vida sexual de una persona o pueden desarrollarse después de que el individuo haya experimentado el sexo de manera agradable y satisfactoria. El problema puede desarrollarse de forma gradual con el tiempo o puede ser repentino y presentarse como una incapacidad total o parcial de participar en una o más etapas del acto sexual. La causa de los problemas sexuales puede ser física, psicológica o ambas.

Los factores emocionales que afectan el sexo abarcan tanto los problemas interpersonales como los problemas psicológicos dentro del individuo. Los problemas interpersonales incluyen problemas maritales o de relaciones entre las personas o una falta de confianza y comunicación abierta en la pareja. Los problemas psicológicos personales abarcan depresión, miedos o culpas sexuales, o trauma sexual previo.

Entre los factores físicos que contribuyen a los problemas sexuales están:

– Lesiones en la espalda

– Aumento de tamaño de la glándula prostática

– Enfermedades (como neuropatía diabética, esclerosis múltiple, tumores y, en pocos casos, sífilis terciaria)

– Las drogas, como alcohol, nicotina, narcóticos, estimulantes, antihipertensivos (medicamentos para bajar la presión arterial), antihistamínicos y algunos fármacos psicoterapéuticos (empleados para tratar problemas psicológicos como la depresión)

– Trastornos endocrinos (problemas de la tiroides, la hipófisis o la glándula suprarrenal). Insuficiencia de diversos órganos (como el corazón y los pulmones)

– Deficiencias hormonales (niveles bajos de testosterona, estrógenos o andrógenos)

– Daño neurológico (como en lesiones de la médula espinal)

– Problemas con el riego sanguíneo

– Algunos defectos congénitos

Categorías de  los trastornos de disfunción sexual 

Los trastornos del deseo sexual (disminución de la libido)

Pueden ser causados por una disminución en la producción normal de estrógenos (en mujeres) o de testosterona (en hombres y mujeres). Otras causas pueden ser la edad, la fatiga, un embarazo, medicamentos: es bien conocido que los antidepresivos reducen el deseo sexual en hombres y mujeres. Las enfermedades psiquiátricas, como depresión y ansiedad, también pueden causar reducción de la libido.

– Falta de excitación sexual

Se conocían anteriormente como frigidez en las mujeres e impotencia en los hombres, aunque estos términos han sido reemplazados actualmente por otros menos punitivos. La impotencia se conoce actualmente como disfunción eréctil y la frigidez se describe en la actualidad como alguno de varios problemas específicos con el deseo, la excitación o la ansiedad.

Tanto para los hombres como para las mujeres, estas afecciones pueden manifestarse como una aversión y rechazo al contacto sexual con una pareja. En los hombres puede haber incapacidad total o parcial para lograr o mantener una erección o una falta de excitación sexual y placer en la actividad sexual.

Pueden existir causas médicas para estos trastornos, como disminución del flujo sanguíneo o falta de lubricación vaginal. Las enfermedades crónicas también pueden contribuir a estas dificultades, así como la naturaleza de la relación entre las parejas. Como lo confirma el éxito del Viagra, muchos trastornos eréctiles en el hombre pueden ser afecciones principalmente físicas, no psicológicas; en cuanto a las mujeres las causas más comunes son: Dolor por falta de lubrificación, por falta de prolegómenos bien hechos; contracción o bloqueo, falta de apetencia, por problemas psico emocionales.

Del orgasmo

Son retraso o ausencia persistente del orgasmo luego de una fase de excitación sexual normal. El trastorno ocurre tanto en mujeres como en hombres. Una vez más, los antidepresivos son culpables frecuentes, ya que pueden retardar el logro de un orgasmo o eliminarlo del todo.

Los trastornos de dolor sexual afectan casi exclusivamente a las mujeres y son conocidos como dispareunia (relación sexual dolorosa) y vaginismo (un espasmo involuntario de la musculatura de la pared vaginal que interfiere con la relación sexual). La dispareunia puede ser causada por lubricación insuficiente (resequedad vaginal) en las mujeres. Puede haber también anomalías en la pelvis o los ovarios que pueden causar dolor con la relación sexual. Los trastornos del dolor en la vulva también pueden causar dispareunia e incapacidad para tener relaciones sexuales debido al dolor.

La mala lubricación puede ser el resultado de una excitación y estimulación insuficientes o de cambios hormonales a causa de la menopausia o la lactancia. La irritación por las cremas o espumas anticonceptivas también puede provocar resequedad, así como lo pueden hacer el miedo y la ansiedad acerca del sexo.

No está claro cuál es la causa del vaginismo, pero se cree que un trauma sexual previo, como violación o maltrato, puede jugar un papel. Otro trastorno de dolor sexual femenino se denomina vulvodinia. En esta afección, la mujer experimenta dolor y ardor durante el acto sexual, lo que parece estar relacionado con problemas cutáneos en las áreas vulvar y vaginal. Se desconoce la causa.

Disfunciones sexuales

Los problemas sexuales son más comunes en los primeros años de la vida adulta: la mayoría de las personas buscan atención médica por dichas afecciones cuando están cerca a los 30 años y a través de toda la cuarta década de sus vidas. La incidencia aumenta de nuevo en los años peri menopáusicos y posmenopáusicos en las mujeres, y en la población geriátrica, típicamente con aparición gradual de síntomas asociados más comúnmente con causas físicas de la disfunción sexual.

La disfunción sexual es más común en personas que abusan del alcohol y las drogas. También tiene más probabilidades de presentarse en personas que sufren diabetes y trastornos neurológicos degenerativos. Los problemas psicológicos progresivos, la dificultad para mantener una relación o una falta crónica de armonía con la pareja sexual actual también pueden interferir con la función sexual.

PREVENCIÓN

La comunicación abierta, informativa y precisa sobre temas sexuales y la imagen corporal entre los padres y sus hijos pueden evitar que los niños desarrollen ansiedad o sentimientos de culpa por el sexo y les puede ayudar a desarrollar relaciones sexuales saludables.

Revise todos los medicamentos, tanto los de venta libre como los de prescripción, para conocer los posibles efectos secundarios que se relacionan con la disfunción sexual. El hecho de evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas también ayuda a prevenir la disfunción sexual.

Las parejas que son honestas y abiertas acerca de sus preferencias y sensaciones sexuales tienen más posibilidades de evitar algún tipo de disfunción sexual. Lo ideal es que los compañeros sexuales sean capaces de comunicarse sus deseos y sus preferencias sexuales.

A las personas que son víctimas de un trauma sexual como abuso o violación a cualquier edad, se les insta a buscar asesoramiento psiquiátrico urgentemente. La asesoría individual con un experto en trauma puede demostrar que es beneficiosa en permitir que las víctimas de abuso sexual superen las dificultades sexuales y disfrutar las experiencias sexuales voluntarias con una pareja de su elección.

SÍNTOMAS

1 – Hombres o mujeres

– Incapacidad para sentir excitación

– Falta de interés o deseo en el sexo (pérdida de libido)

– Relación sexual dolorosa (menos común en hombres que en mujeres)

2 – Hombres

– Retraso o ausencia de eyaculación, a pesar de una estimulación adecuada

– No poder controlar el momento de la eyaculación

– Dificultad para lograr una erección

– Incapacidad para mantener una erección adecuada para desarrollar la relación sexual

3 – Mujeres

– Dolor urente en la vulva o en la vagina al contacto con esas zonas

– Incapacidad para lograr un orgasmo

– Incapacidad para relajar los músculos de la vagina lo suficiente como para permitir la relación sexual

– Lubricación vaginal inadecuada antes y durante la relación sexual

– Laja libido debido a problemas físicos/hormonales, problemas psicológicos o problemas en la relación

SIGNOS Y EXÁMENES

El Terapeuta investigará cualquier problema físico y llevará a cabo exámenes con base en el tipo particular de disfunción sexual que usted esté experimentando. En cualquier caso, se debe elaborar una historia clínica completa y llevar a cabo un examen para:

– Resaltar los miedos, ansiedades o culpas específicas del comportamiento o desempeño sexual.

– Identificar cualquier enfermedad o afección que cause predisposición.

– Sacar a relucir cualquier antecedente de trauma sexual.

Un examen físico de la pareja debe incluir todo el cuerpo y no limitarse al aparato reproductor.

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de la causa de la disfunción sexual.

Para los hombres que tienen dificultad para lograr una erección, el medicamento sildenafil (Viagra), que incrementa el flujo de sangre al pene, puede ser de gran utilidad. Debe tomarse entre 1 y 4 horas antes de la relación sexual. Los hombres que toman nitratos para la arteriopatía coronaria no deben tomarlo.

Las ayudas mecánicas y los implantes de pene también son una opción para los hombres que no pueden lograr una erección y encuentran que el sildenafil no les ayuda.

Las mujeres con resequedad vaginal se pueden ayudar con geles lubricantes, cremas hormonales y, en casos de mujeres premenopáusicas o menopáusicas, con hormonoterapia. En algunos casos, a las mujeres con deficiencia de andrógenos se las puede ayudar tomando testosterona. Los ejercicios de Kegel también pueden incrementar el flujo sanguíneo a los tejidos vaginales/bulbares, al igual que fortalecer los músculos involucrados en el orgasmo.

La vulvodinia se puede tratar con crema insensibilizadora, biorretroalimentación o con dosis bajas de algunos antidepresivos que también tratan la neuralgia.

Los tratamientos conductuales consisten en muchas técnicas diferentes para tratar problemas asociados con el orgasmo y los trastornos de excitación sexual. La auto estimulación y las estrategias de tratamiento de Masters y Johnson están entre las muchas terapias conductuales que se utilizan.

La educación simple, abierta, precisa y de apoyo sobre el sexo y los comportamientos o respuestas sexuales puede ser todo lo que se necesita en muchos casos. Algunas parejas pueden requerir asesoría conjunta para abordar los problemas interpersonales y los estilos de comunicación. La psicoterapia se puede requerir para abordar ansiedades, miedos, inhibiciones o una imagen corporal pobre.

PRONÓSTICO Y DESENLACE CLÍNICO

El pronóstico (desenlace clínico probable) depende de la forma de disfunción sexual. En términos generales, el desenlace clínico probable es bueno en los casos de disfunciones físicas causadas por afecciones tratables o reversibles. Sin embargo, se debe anotar que muchas causas orgánicas no responden a los tratamientos médicos o quirúrgicos. La disfunción física prolongada también puede crear disfunción sexual.

En los problemas de la función sexual, producto ya sea de problemas en la relación o de factores psicológicos, el pronóstico puede ser bueno para una disfunción temporal o leve asociada con estrés temporal o falta de información precisa. No obstante, los casos asociados con relaciones que experimentan un mal funcionamiento crónico o problemas psiquiátricos muy arraigados no tienen resultados positivos.

COMPLICACIONES

Algunas formas de disfunción sexual pueden causar infertilidad.

La disfunción sexual persistente puede producir depresión en algunos individuos. Es necesario determinar la importancia que tiene el trastorno para el individuo (o pareja, según el caso). La disminución de la función sexual es importante únicamente si es una causa de preocupación para la pareja. Asimismo, la disfunción sexual que no se aborda correctamente puede llevar a conflictos o rupturas de la pareja.

¿Has pensado en cambiar de vida?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

Elimina los kilos navideños

elimina los kilos navideños

Elimina los kilos navideños

Acabamos de pasar unos 15 días en los que se acumulan muchas celebraciones festivas, todas en torno a la comida y la bebida, puede que hayas acumulado unos kilitos, es hora de eliminar los kilos navideños, antes de que se acomoden en tu cuerpo, se sientan como en su casa y se te queden de okupas. Sigue estos consejos y los perderás 

LA LINEA

No es el bien primordial. La salud y felicidad son más importantes

PRISAS EN ELIMINAR LOS KILOS NAVIDEÑOS

La rapidez para perder peso puede ser contraproducente. No tengas prisa. Esta crea ansiedad y acaba produciendo el efecto contrario

LA DIETA

No es un enemigo que te hace sufrir. Ni “un mal” que hay que soportar. Es necesario mentalizarse de esto y convertirla en un aliado para ir consiguiendo nuestros objetivos.

NO PASES HAMBRE

Cuando se tiene “hambre” después o entre comidas “NORMALMENTE” es por ansiedad.

– Levántate de la mesa (evitar la sobremesa)

– Cambia de actividad, cuando sientas hambre.

– O si se hace preciso: Comer verdura u hortalizas crudas sin aderezar (Zanahoria…) o (Yogur desnatado)

AGUA

Bebe 2 vasos de agua ½ h antes de comer. Bebe preferiblemente fuera de las comidas, durante las mismas bebe lo mínimo (un vaso).

PASTA, ARROZ y BOLLERÍA

Elimínalos

DULCES

Evítalos: Azúcar, pasteles, croissants, galletas, miel, flan, natas, natillas, etc.

REFRESCOS

Tales como colas, zumos envasados, etc. llevan mucho azúcar, debes evitarlos, no obstante, podrás tomar cualquiera en su “versión” light, aunque siempre con moderación. Es preferible una infusión con sacarina, recuerda que te la puedes beber “del tiempo”

FRUTOS SECOS

Por su alto contenido calórico olvida que existen. Salvo los indicados

ACEITUNAS

Ojo con ellas. Son golosas.

CARNE

Asada o a la plancha. Puedes untarla con aceite (ten en cuenta descontarlo de la cantidad total, si sigues una dieta)

El cerdo y los embutidos evítalos; Solo podrás tomar jamón York y jamón serrano (quitándole la grasa).

El pollo y el pavo siempre sin piel

PESCADOS Y MARISCOS

Sin problema hervidos o a la plancha.

HUEVOS

– Hervidos, pasados por agua, a la plancha.

– Tortilla (con poco aceite):

  • Sola Con jamón, atún o gambas
  • Olvídate de la de patatas o calabacín…

FRUTA

Podrás tomarla con un límite de 4-5 piezas diarias, pero debes evitar: Plátano, uvas, higos, chirimoyas y aguacates. Evita tomar fruta hasta una hora después de las comidas. Es preferible tomar la fruta sin pelar.

No mezclar frutas acidas con dulces

QUESO

Elimina los quesos curados. Evita los semi

LECHE y DERIVADOS

Utilizar desnatada. Yogur desnatado natural o de sabores sin azúcar. Hay gran variedad de productos bajos en calorías, pero compruébalo comparándolos con un yogur desnatado y uno natural, que el número de calorías no sobrepase el punto intermedio.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Olvídate de ellas excepto en alguna «ocasión» y con mucha moderación. Vino (con preferencia), cerveza (no solo engorda su parte alcohólica). Del resto olvídate.

EJERCICIO

Es importante un mínimo de ejercicio, según tus posibilidades. Al menos procura realizar paseos todos los días de 1/2 a 1 hora. Con un ritmo “vivo”, sin dejarse “llevar”

COME DESPACIO

Masticando bien los alimentos.

VERDURAS

Debes procurar no mezclar entre si: Las verduras de hoja ancha (lechuga con acelgas o espinacas).

El tomate no es una verdura.

 CONDIMENTOS

– No abuses de la sal

– Sustituye el azúcar por “Mesura” o sacarina

– Un toque de hierbas frescas. Las grasas proporcionan sabor a los alimentos y al eliminarlas podemos perder el gusto y provocar ansiedad. Para evitarlo, añade hierbas frescas al cocinar, no contienen calorías y son una fuente de vitaminas y minerales muy buena

ACEITE

Una o dos cucharadas soperas al día; si sigues una dieta limita la cantidad total a la indicada en tu dieta, repartiéndolo entre crudo, para guisar o freír (lo mínimo)

¿Has pensado en cambiar de vida?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.

Publicado el

CÁNCER DE COLON

cáncer de colon

CÁNCER DE COLON

El cáncer de colon se caracteriza por la formación de células malignas en los tejidos del colon.

El colon forma parte del aparato digestivo.

El aparato digestivo está formado por el esófago, el estómago y los intestinos delgado y grueso.

El aparato digestivo elimina y procesa nutrientes (como las vitaminas, los minerales, los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el agua) de los alimentos y ayuda a eliminar los desechos del cuerpo.

 Factores de riesgo de cáncer

Tener un factor de riesgo no implica que se vaya a contraer cáncer; ni la ausencia de factores de riesgo, significa que no se vaya a contraer cáncer.

  • Tener 50 años de edad o más.
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon o cáncer en el recto.
  • Antecedentes personales de cáncer del colon, recto, ovario, endometrio o mama.
  • Antecedentes de pólipos (trozos pequeños y protuberantes de tejido) en el colon.
  • Antecedentes de colitis ulcerosa (úlceras en el revestimiento del colon) o enfermedad de Crohn.
  • Ciertas condiciones hereditarias, tales como poliposis adenomatosa familiar y cáncer de colon hereditario sin poliposis.

Síntomas del cáncer de Colon

  • Cambio en los hábitos de deposición.
  • Sangre en las heces (ya sea color rojo muy vivo o muy oscuro).
  • Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia completamente.
  • Heces más delgadas de lo normal.
  • Dolor frecuente ocasionado por gases, hinchazón, saciedad o calambres).
  • Pérdida de peso sin razón aparente.
  • Mucho cansancio.
  • Vómitos.

Pronóstico y factores influyentes

El pronóstico (posibilidad de curación del cáncer) depende de los siguientes aspectos:

  • El estadio (o etapa) del cáncer (es decir si el cáncer se encuentra en el revestimiento interior del colon solamente, implica todo el colon, o si se ha diseminado a otros lugares del cuerpo).
  • Si el cáncer ha bloqueado o creado una caverna en el colon.
  • Si queda alguna célula cancerosa después de la cirugía.
  • Las concentraciones sanguíneas del antígeno carcinoembrionario (ACE; sustancia en la sangre que puede aumentar cuando hay cáncer presente) antes del comienzo del tratamiento.
  • Si el cáncer es recidivante.
  • La salud general del paciente.

Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:

  • El estadio del cáncer.
  • Si el cáncer ha recidivado
  • La salud general del paciente

 La metástasis o diseminación del cáncer

El cáncer invade el cuerpo de los siguientes modos:

  • A través del tejido. El cáncer invade el tejido normal que lo rodea.
  • A través del sistema linfático. El cáncer invade el sistema linfático y circula por los vasos linfáticos hasta otros lugares en el cuerpo.
  • A través de la sangre. El cáncer invade las venas y los capilares, y circula por la sangre hasta otros lugares en el cuerpo.

Cuando las células cancerosas se separan del tumor primario (original) y circulan a través de la linfa o la sangre hasta otros lugares del cuerpo, se puede formar otro tumor (secundario). Este proceso se llama metástasis.

El tumor secundario (metastásico) es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina hasta los huesos, las células cancerosas de los huesos son en realidad células de cáncer de mama. La enfermedad es cáncer metastásico de mama, no cáncer del hueso

Cáncer de colon recidivante

El cáncer de colon recidivante es cáncer que se regenera después de la administración de haber terminado el tratamiento. El cáncer del colon recidivante puede volver al colon o a otras partes del cuerpo, como el hígado, los pulmones o ambos.

Otras miradas al cáncer: Las terapias Naturales

Hablar de curar el cáncer, con terapias alternativas, conlleva cuanto menos a la sospecha y posiblemente a la persecución. Por lo que las terapias alternativas se deben de administrar como tratamiento adicional.

En la aparición y desarrollo del cáncer existe fundadas sospechas del factor determinante psico-espiritual. La mítica que acompaña a esta enfermedad, es un agravante para el paciente. Debe recalcarse que no es necesariamente mortal y que es fundamental reencontrar el equilibrio interno, ya que este tiene un poder de curación extraordinario.

Habrá que actuar en varios frentes

1.- Apelar a la disponibilidad de realizar un cambio radical de vida

2.- Averiguar el conflicto interno y la raíz del mismo (Ver primeros años de vida, relaciones afectivas con los padres, situación familiar afectiva, emocional, económica… (fundamentalmente como era vivida)). Relaciones afectivas. Expectativas de vida.

3.- Régimen de vida: Alimentación. Costumbres. Factores externos llamados cancerígenos (valorar su influencia psicológica)

4.- Pensamientos, sentimientos… (ansias de justicia, rabia, impotencia, estrés…), especialmente los que se reprimen.

No hay que despreciar ningún dato por insignificante que parezca y dar más valor a como lo vive el paciente que a su valor objetivo.

Según las observaciones realizadas por el Doctor R.G.Hamer en más de diez mil casos, el cáncer es expresión y consecuencia de un:
1. grave conflicto espiritual con la
2. vivencia de aislamiento total en caso de
3. agotamiento psíquico – físico muy elevado en determinado momento.

Existen multitud de experiencias en las que el factor decisivo fue prestar la atención debida a la vida psico-emocional de la persona mediante Terapia floral y otras terapias psico-emocionales.

Y contamos con multitud de publicaciones en las que la aplicación de la Homeopatía ha dado frutos más que considerables, entre otros podríamos citar al D. Ponce de León, en cuyo escrito cita a los Doctores Lewis J. Kleinsmith Ph.D, Donna Kerrigan M.S., Susan Spangler. Que entienden el cáncer como una mutación del ADN genético con tres genes implicados

Alimentación y Ácido graso Omega 3

Recientes experiencias realizadas en los EEUU y publicadas por el Dr. Barry Sears en su libro «En la Zona», abren nuevas puertas a la esperanza.

Diferentes pacientes con cáncer terminal siguieron su dieta en la cual se establece una proporción entre Hidratos de carbono y proteínas diferente a la que estamos acostumbrados, en función de ejercer un control sobre la producción de insulina. Y añadiendo diariamente un complemento de Omega 3 de entre 9 y 18 gr consiguió lo que ni la cirugía ni los tratamientos agresivos habían conseguido, el propio cuerpo recuperó la salud de todos los pacientes a los que aplicaron el concepto de las Terapias Naturales, «hay que ayudar al cuerpo para que este encuentre el camino de la salud»

No te olvides de visitar nuestra sección de cursos

Ver  >>>

Publicado el

Las Terapias Naturales son científicas

Cursos Profesionales de Terapias naturales

Terapias Naturales ¿Son científicas?

Terapias Naturales

De vez en cuando se realizan campañas, de desprestigio, contra las Terapias Naturales, despreciándolas, criminalizándolas, y un largo etc.

¿Qué hay de cierto en estas campañas?

En principio, en estas campañas contra las Terapias Naturales, incluyen todo tipo de curanderos, remedios caseros, milagreros… Esto ya de por sí es una falacia.

Las Terapias Naturales, como:

Fitoterapia. Medicina Natural que utiliza las plantas medicinales para restablecer la salud del enfermo

Homeopatía. Medicina moderna y enormemente extendida.

Alimentación Natural. Base de la salud de la Persona

Terapia emocional. Que se ha evidenciado como imprescindible, para alcanzar un nivel óptimo de calidad de vida

Acupuntura: Medicina tradicional China, quizá la más antigua junto con la Fitoterapia

Las Terapias Naturales. No solo están aprobadas por la O.M.S., sino que recomienda la promoción y uso de dichas Terapias. Siendo, actualmente, reconocidas en todo el mundo desarrollado, e incluyéndolas, según países, en estudios Universitarios, e incluyéndolas en la Sanidad Pública.

Diferencias entre las Terapias Naturales y la Medicina alopática, u oficial en España

Mientras la Medicina alopática, tiene como objetivo luchar contra la enfermedad, con los medios que sean, sin tener en cuenta que características, o costumbres de la persona, que le han llevado a ese estado, incluso si estos medios dañan otros aspectos de la salud de dicha persona, efectos secundarios.

En las Terapias Naturales, se trata al enfermo, modificando su fisiología, carencias, desequilibrios, y costumbres que le han llevado a adquirir la enfermedad, es decir las causas, devolviendo, de este modo, la salud al enfermo.

Para dar respuesta a la pregunta fundamental

Te ponemos un extracto de la entrevista realizada a un experto

Concluyo

Puedes ver la entrevista entera en Youtube

Por supuesto, Soria no es el único laboratorio español, y en los países más adelantados, existen muchos más laboratorios y mucho más potentes que en España.

Por supuesto uno puede suponer, que el sector sanitario, es decir Laboratorios y Colegios Médicos, se quieren blindar en España, de la competencia que ya tienen en los países más adelantados.

Aquí tienes 15 minutos del vídeo mencionado que te bastarán para comprobar lo que afirmo. Todo el procedimiento de estudio, investigación, elaboración, es totalmente científico

.

Si quieres tener un trabajo

Que te de muchas satisfacciones personales

Un nivel económico medio

Te recomiendo que veas nuestro curso de Especialista en Terapias Naturales y Emocionales

VER  >>>