Publicado el

Candidiasis vaginal

candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal

Es una infección común, producida por levaduras (hongos), que ocurre cuando hay un crecimiento excesivo de éstas, generalmente del género Cándida albicans. La Cándida está siempre presente en la boca, tubo digestivo y vagina en pequeñas cantidades sin causar síntomas, ya que es mantenida bajo control por las bacterias, y el sistema inmune. Ciertas condiciones alteran este equilibrio natural, permitiendo a la Cándida crecer en exceso.

Síntomas. Recomendaciones. Alimentación. Causas. Terapia

Candidiasis Vaginal. Síntomas

  • Picor vulva o irritación: Es el síntoma más frecuente y molesto.
  • Dolor: La vagina y la vulva están inflamadas, lo que produce enrojecimiento de la vulva y dolor. El rascado puede empeorarlo. Pueden aparecer úlceras en la vagina y en la vulva.
  • Flujo vaginal: Es más denso de lo normal, habitualmente blanco y con un aspecto similar al queso.
  • Escozor al orinar: Producido porque la orina irrita el tejido inflamado de la vulva.
  • Dolor al tener relaciones sexuales: Algunas mujeres que tienen candidiasis vaginal de repetición, pueden notar dolor en las relacionares sexuales, e intenso picor sin mucho flujo vaginal

Recomendaciones

  • Evitar dulces y harinas para no facilitar la proliferación.
  • Tomar yogur y vitaminas para mejorar el sistema inmune.
  • Usar sólo bragas de algodón (PLANCHAR LA ZONA DE CONTACTO, EN SECO, DESPUES DE LAVARLAS) y no llevar cosas apretadas.
  • Después del tratamiento no mantener relaciones sexuales, al menos durante 1 mes.
  • No usar salvaslip, ni terminando, con la regla, tampax empapados en ALOE vera 100%.
  • Después de las relaciones usar ACTIGEL para cicatrizar y restablecer el pH. O un yogur natural (sin azúcar)
  • Dejar la píldora.
  • Por supuesto todas las demás recomendaciones, no llevar el bañador húmedo, usar toallas limpias (o el secador)
  • Lavase zonas intimas sólo una vez al día, usar jabones específicos. Secar muy bien la zona después de lavarse

Alimentación

Alimentos no permitidos:

  • Azúcares
  • Levaduras
  • Malta
  • Productos lácteos
  • Productos fermentados
  • Fruta y sus zumos
  • Fruta seca
  • Cacahuetes y pistachos
  • Champiñones, setas, patatas, calabazas y boniatos.
  • Té y café.
  • Especias muy picantes.

 Alimentos permitidos:

  • Carnes, pescado, huevos.
  • Algas.
  • Vegetales, legumbres, quinoa, amaranto y trigo sarraceno.
  • Frutos secos y semillas.
  • Tostadas de centeno, tortas de arroz y pan de almendras.
  • Limón y aguacates.
  • Leches vegetales.
  • Tofú.
  • Aceites virgen extra (1ª presión en frío).
  • Agua Mineral.
  • Especias suaves.
  • Infusiones y té verde

Posibles causas de la Candidiasis vaginal

Por uso de medicamentos

  • Uso de antibióticos de amplio espectro
  • Estados de inmunodepresión
  • Fármacos inmunodepresores y quimioterapia.
  • Tratamientos con glucocorticoides.
  • Anticonceptivos hormonales producen un espesamiento del moco entre el útero y la vagina, disminuyendo la velocidad del flujo, y por tanto la rapidez en la eliminación
  • El uso de antihistamínicos (puede tener cierta incidencia)

 Usos inadecuados

  • Uso desodorantes íntimos
  • La humedad y el calor, permanecer con el bañador húmedo
  • Uso de jabones alcalinos, ya que disminuyen el pH vaginal, además de poder resultar irritantes
  • La ropa muy ajustada, especialmente los vaqueros, son causa de vaginitis infecciosas, incluida la candidiasis
  • El uso de ropa interior de tejidos sintéticos, o prendas intimas lavadas con lejía o detergentes irritantes y alcalinos
  • Hábitos higiénicos dietéticos insanos tales como el consumo habitual de alcohol, el tabaco, ingesta desmedida de azúcar, hidratos de carbono refinados, etc.

 Causas fisiológicas

  • Efecto depresivo del sistema inmunológico
  • Disminución de la síntesis proteica, (que afecta a la formación de tejidos, y por tanto a la formación, y desarrollo, de la mucosa vaginal
  • Disminuye la disponibilidad de azúcar para las células, con lo que aumenta el contenido extracelular de azucares y por tanto la disponibilidad para los patógenos
  • Deficiencia en los niveles de estrógenos
  • Menor tolerancia a la glucosa y glucosuria, consecuente que presentan algunas embarazadas
  • La menopausia, ya que al disminuir la cantidad de estrógenos, se produce una hipotrofia de la mucosa vaginal, también disminuyen los niveles de glucógeno en las células de la misma, y consiguientemente disminuye la población de bacilos de Döderlein
  • La candidiasis intestinal, si se padece una candidiasis intestinal, existen muchas probabilidades de padecer también candidiasis vaginales

Causada por

  • El coito, pero principalmente si existe eyaculación en la vagina, ya que el semen alcaliniza la vagina por un periodo de horas, condiciones que pueden ser aprovechadas por los patógenos, (contrarrestar acidificando el medio)
  • Duchas vaginales (disminuyen la flora y eliminan la mucosidad de protección)
  • Penetración masiva de gérmenes externos, ya sea a través de la vulva o de los intestinos, por razones que pueden variar desde el prolapso del útero, hasta el desgarro perianal mal curado
  • La diabetes o pre diabetes, por mantener elevados niveles de glucosa en el medio extracelular
  • Carencias nutricionales. Deficiencias de hierro, ácido fólico, Vitamina B12, azufre o zinc
  • Obesidad

Terapias para la Candidiasis vaginal

La terapia comprenderá todos los puntos enumerados hasta aquí:

  • Regeneración de tejidos.
  • Restablecimiento de la flora
  • Reequilibrio hormonal
  • Modulación del sistema inmunológico
  • Reequilibrio energético,
  • Factores dietéticos
  • Factores de higiene

¿Has visto nuestra sección de Cursos?

Puede ayudarte a cambiar tu vida, ya que te preparan para ejercer de Terapeuta profesional.

Pincha en la imagen

Cursos Terapias Naturales