
El suicidio en España.
Hoy en TV han dado la noticia, de que en España el último año (2.021) se ha suicidado una persona cada dos horas. A las muertes por suicidio hay que añadir los intentos y la ideación suicida. Según cálculos de la OMS, existirían unos 20 intentos por cada suicidio. Eso significa que en un año podrían producirse en torno a 80.000 intentos de suicidio al año en España y que entre dos y cuatro millones de personas tenga ideación suicida a lo largo de su vida.
Especial atención hay que tener en los adolescentes entre 15 y 18 años. Sabiendo que es un bulo “dañino” que es un tema que no se debe de hablar por no causa un perjuicio, a las personas con ideación suicida; ya que es más bien todo lo contrario.
En una entrevista a Álvaro Colomer en 2009. Este dijo:
Álvaro Colomer: «Lo único que provoca el suicidio es no hablar de ello” … “el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España (por encima de los accidentes de tráfico”
Estos datos están descontextualizados, por dos razones, el primero es un dato positivo, el número de muertes en accidentes de tráfico ha bajado muchísimo, y uno negativo, el número de suicidios ha ido aumentando de una forma muy llamativa, en especial este último año 2.021.
El suicidio en el mundo
El suicidio, la «pandemia silenciosa» que se cobra más vidas de jóvenes que el Covid-19.
“Las estadísticas demuestran que el suicidio es mucho más frecuente de lo que podemos sospechar. Es la primera causa de muerte violenta en el mundo. Cada día se suicidan 2.233 personas en el mundo, 1 cada 40 segundos, por tanto, una media de un millón de personas al año.
Consecuencias en la familia
Todos los casos son una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tienen efectos duraderos para los allegados de la víctima. Es quizá la tragedia que más perturba a una familia. Rara vez consiguen superar este acontecimiento.
Y el problema es que estas cifras siguen una curva ascendente, con una pendiente cada vez mayor.
Hablando con claridad: el suicidio es la gran epidemia del siglo XXI.”
Causas
Un disgusto mal asumido, un problema de pareja, un problema sufrido en la infancia, una situación de desánimo, sentimiento de fracaso, un estado depresivo, estar sin ganas… Y un montón más de situaciones que vivimos de continuo, pero que no podemos permitirnos el lujo de dejarlas pasar, pues una cosa lleva a otra y sigo sumando, sin darte cuenta empiezas un síndrome depresivo, un proceso de baja autoestima… y sin darte cuenta te lleva a una crisis existencial profunda, en la que no tienes ganas de vivir, “más me valdría no haber nacido”, “esta vida es un asco” …
¿Dónde está la línea sin retorno?
Tus problemas tienen solución. Actualmente contamos con muchas armas para luchar contra estas situaciones y son más efectivas en la medida que se afrontan los problemas con mayor antelación.
Una de las primeras medidas que debemos tomar es vigilar la autoestima, dado que es la raíz de la mayoría de los problemas emocionales, que una vez en marcha, sigue alimentándolos, si saber hasta donde te van a llevar.
Te recomiendo dos libros que he escrito, y que están a la venta en Amazon por un precio muy módico, y que no debes de dejar de conocer, incluso aunque este problema, el de la autoestima, todavía no sea un problema grave.
Aumentar la autoestima es la mejor prevención
Ver el curso de Aumentar la Autoestima, para ello
No te olvides de visitar nuestra sección de cursos:
Precios imbatibles
Más de 10.000 alumnos formados.
Tutoría personal sin plazo.
Diploma que acredita tus estudios y puedes ejercer profesionalmente de forma legal.