Publicado el

La depresión puede acelerar la muerte

la depresión podría acelerar la muerte

La depresión puede acelerar la muerte

Un análisis de investigaciones sugiere que la depresión puede acelerar la muerte, en especial a los pacientes de cáncer años de vida y suscitar dudas sobre la necesidad de evaluar pacientes por problemas psicológicos.

Investigaciones

«Hallamos un mayor riesgo de muerte en pacientes que informaron sobre más síntomas de depresión que otros y también en los pacientes a los que se les había diagnosticado trastorno depresivo, en comparación con los pacientes a los que no«, señaló Jillian Satin, de la Universidad de Columbia Británica y coautora de un estudio que aparece en línea el 14 de septiembre en la revista Cander.

Satin y sus colegas revisaron estudios sobre cómo afecta la depresión la salud de los pacientes de cáncer. Hallaron 26 estudios con más de 9,400 pacientes que cumplieron con los criterios.

Conclusiones extraídas

En general, los índices de mortalidad alcanzaron hasta 25 por ciento más en los pacientes que se sintieron deprimidos y 39 por ciento más entre aquellos a los que se diagnosticó depresión.

Si sumamos los que se “sentían deprimidos” pero no estaban diagnosticados (dado que su problema no había sido estudiado por un Terapeuta) y aquellos que, sí que habían sido diagnosticados, nos encontramos con una incidencia de 64%, en el agravamiento mortal del cáncer a causa de una depresión.

Ahondando

Cabría hacernos la siguiente pregunta ¿en qué otras patologías la depresión es tan negativa y determinante? ¿Cuántos pacientes están muriendo indirectamente por una depresión? Creo que las dos respuestas, aunque sin datos, son evidentes.

Si a esto le añadimos que la muerte por suicidio es la tasa más alta de muertes violentas que se da en el mundo, nos daremos cuenta de los peligros que encierra una depresión y lo importante que resulta los cuidados personales a nivel emocional, incluidos a nivel de prevención. Dado que hay una línea muy fina e indeterminada, que una vez atravesada nos vemos perjudicado sobremanera

¿Cuántos cuidados realizamos para conservar nuestra salud, o recurrimos a un profesional al menor síntoma, y para evitar recibir ningún daño físico? ¿No requeriría la misma atención nuestra salud emocional? Que incide en nuestra en nuestra calidad de vida e incluso en la vida misma, de forma tan notoria.

Consideraciones

Estamos acostumbrados a ir al médico frente a cualquier tipo de problema de salud física, aunque sea un simple constipado, y ya sabemos el desenlace: medicamentos y más medicamentos, que en el mejor de los casos va deteriorando nuestra salud; pero frente a un problema emocional: una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, lo cotidiano de la vida, una situación asfixiante en el trabajo, el estrés, la falta de trabajo, la ansiedad… no buscamos ayuda “ya pasará”, “el tiempo todo lo cura”, a nivel psico emocional.

Parece que estemos en tiempos pasados donde las personas esperaban a que “algo o alguien” superior resolvieran los problemas, quizá aún peor porque en esas épocas las personas evidenciaban su deseo de salir de esa situación a través de ritos religiosos o de oraciones lo que generaba una actitud positiva ante la vida, actualmente ya no solemos recurrir a estas soluciones pero continuamos con la misma mentalidad, al menos, en el aspecto psico emocional, una mentalidad “mágica”.

Conclusión

Cada vez está más claro por los frutos de esta actitud: estrés, ansiedad, depresión, manía… que llevan al deterioro de nuestras relaciones personales, y a la somatización con el agravamiento o aparición de cualquier patología física; y por último a una situación anímica en la que el individuo no tiene interés por la vida, no disfruta de nada de lo que tiene, no tiene ilusión, esta desanimado… y el suicidio como huida o última solución.

Debemos evolucionar y saber que nuestro yo también está formado por una parte mental, espiritual, personalidad… o como queramos denominarlo y esta parte es tan importante para la vida como nuestro cuerpo, esta evolución pasa por alimentar esta parte, cultivarla, cuidarla… y buscar ayuda profesional cuando se tiene algún tropiezo, algún problema…

¿Te gustaría tener una profesión de prestigio y rentable?

Tener un trabajo, satisfactorio y que te de un buen nivel económico.

¿Ser el dueño de tu vida?

Vista nuestro curso «Especialista en Terapias Naturales y Emocionales»

Aprenderás todo lo necesario para ejercer profesionalmente, y a ganar clientes, y por lo tanto dinero.