Publicado el

Plantas antidiarreicas

Colon irritable

Plantas Antidiarreicas: Plantas para cortar la diarrea, una patología molesta y que puede generar problemas más severos

En contraposición al estreñimiento está la diarrea, o excreción frecuente de heces líquidas no formadas, lo cual provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómitos, debilidad y pérdida del apetito. Por suerte contamos con las plantas antidiarreicas.

No se trata de una enfermedad sino el síntoma de otras lesiones o patologías, y se acompaña generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos. El tratamiento común contra la diarrea implica un consumo de cantidades adecuadas de agua para sustituir la pérdida de líquidos, mezclada con electrólitos para recuperar las sales minerales esenciales y ciertos nutrientes. El uso de plantas medicinales puede ser complementario o coadyuvante, evitando la irritación de la mucosa y favoreciendo la formación de bolo fecal más consistente.

Las plantas medicinales es un remedio propio de la medicina natural. En el curso de Fitoterapia, interesantísimo tanto para ejercer profesionalmente, como para resolver problemas familiares y propios, mediante la medicina natural, que entre sus ventajas presenta no solo su eficacia, sino también la ausencia de efectos secundarios, podrás encontrar las acciones terapéuticas de los componentes, el estudio de las plantas y su aplicación práctica, es decir desde una patología, ver recomendaciones, tratamientos específicos y su dosificación.

PLANTAS ANTIDIARREICAS

 

I – PLANTAS CON TANINOS

RATANIA

Se utiliza la raíz por su contenido en taninos catéquicos y propiedades astringentes, antidiarreicas, hemostáticas locales y cicatrizantes. Su alto contenido en oxalatos provoca casos de litiasis oxálicas.

Puede producir dispepsias hipersecretoras y reacciones inflamatorias de tipo alérgico. No se debe emplear más de dos semanas seguidas.

La raíz de ratania está indicada en el tratamiento sintomático de la diarrea. Como hemostática se utiliza en tratamiento de hemorragias externas y como cicatrizante de heridas superficiales. En uso interno se emplea habitualmente la decocción.

Se utiliza la hoja. Las hojas se presentan en diferentes preparaciones comerciales, de las cuales el té negro tiene mayores propiedades astringentes.

Contiene taninos catéquicos (8-25%) y catequinas, que se presentan oxidadas y se polimerizan en el té negro, bases xánticas, fundamentalmente cafeína. También existen flavonoides, antocianidinas, ácidos cafeoilquínicos y saponósidos.

El té tiene propiedades antidiarreicas debido a su contenido en taninos y cafeína.

Está indicado para el tratamiento de la diarrea. El té normalmente se administra como tisana. Como antidiarreico, la infusión de té se debe dejar durante 10 minutos.

 

OTRAS ESPECIES CON TANINOS

La hoja de hamamelis o Hamamelis virginiana y el arándano o fruto de Vaccinium myrtilus también tienen propiedades antidiarreicas por su contenido en taninos.

II – PLANTAS CON MUCÍLAGOS

ALGARROBA

La algarroba es el fruto de Ceratonia siliqua (Cesalpinaceae). De los frutos se obtiene la harina de algarroba y de las semillas la goma de garrofín. La goma de garrofín está formada en un 90-95% por mucílagos, mientras que la harina de algarroba contiene azúcares solubles (40-50%) y taninos condensados (20%).

La goma de garrofín produce sensación de saciedad, disminuyendo el apetito y aumentando el tiempo de vaciado gástrico, por lo que tiene propiedades antidiarreicas. Además, tiene un suave efecto laxante por aumento de masa, y propiedades hipolipemiantes, como ocurre con otras especies con mucílagos. El empleo de goma de garrofín está indicado como coadyuvante en regímenes adelgazantes, como antidiarreico en estreñimiento en niños, como laxante suave para obtener una correcta regulación de la función intestinal y como coadyuvante en el tratamiento de hipercolesterolemias. Se toman de 500 a 1500 mg de goma de garrofín, 30 min antes de las comidas, con abundante agua o zumo.

La harina de algarroba tiene propiedades antidiarreicas debido a su contenido en taninos astringentes. Se emplea en el tratamiento sintomático de diarreas del lactante y del niño. Se toma en forma de cocimiento con agua y/o leche haciendo papillas al 1%, para el extracto fluido se dosifican 50 gotas 3 veces al día.

El uso de goma de garrofín está contraindicado en pacientes que padezcan obstrucción intestinal, estenosis esofágica, pilórica o intestina Además puede afectar a la absorción de medicamentos y nutrientes.

ISPAGULA

Las semillas de ispagula (Plantago ovata) se utilizan también como reguladores del tránsito intestinal. 


No te olvides de visitar nuestra sección de cursos:

Precios imbatibles

Más de 10.000 alumnos formados.

Tutoría personal sin plazo.

Diploma que acredita tus estudios y puedes ejercer profesionalmente de forma legal.

Ver  >>>