Publicado el

Salud emocional

Salud Emocional

Claves para una buena salud emocional

Una mente sana es tan importante como un cuerpo sano. Y ayuda a la salud física

La buena salud mental hace posible:

  • Disfrutar de la vida.
  • Manejar situaciones difíciles.
  • Mantenerse mejor conectado con la familia, amigos y entorno social.
  • Mantener el cuerpo sano.

Condiciones para una salud emocional

El tener buena salud psico emocional no implica no tener momentos de “bajón” en los que uno se siente triste, solo, abatido, sino en tener recursos para que estos momentos no hagan presa en nosotros y nos acompañen demasiado tiempo, lo importante es tener recursos para “levantarse”, la tristeza, el abatimiento, sentimientos de desesperanza, tener ganas de llorar, perder la ilusión, estar harto, son sentimientos que nos corroen interiormente y van retroalimentándose, por lo que no debe dejarlos sin solucionar desde la raíz .

¿De que depende?

Estos recursos dependen de la actitud personal ante la vida, de la forma de interpretar los hechos que se viven y de la conducta o hábitos que tengamos.

En cuanto a la actitud personal hemos de revisar los parámetros que nos hacen interpretar los acontecimientos o circunstancias que nos rodean.

Los pensamientos automáticos

Un mismo acontecimiento lo vivirán, y por tanto les afectará, de forma distinta a personas distintas. El conjunto de parámetros que nos dan la interpretación personal es reeducable, para ello deberíamos de acudir a un Terapeuta, para, de forma preventiva, revisar nuestros Pensamientos Automáticos, de la misma manera que nos hacemos análisis preventivos, cuidamos nuestra alimentación, o hacemos ejercicio.

Prevenir

Debemos también saber que, frente a acontecimientos extraordinarios, no debemos “creernos” que podemos con todo y solo cuando ya estamos por los suelos es cuando buscamos remedio, debemos de reforzarnos sobre todo cuando estamos recibiendo una buena “paliza”; así pues, atentos si nos enfrentamos a circunstancias como las siguientes:

  • Muerte de un ser querido
  • Ruptura de pareja
  • Mudanza de domicilio, en especial si implica de Ciudad
  • Jubilación
  • Se independiza el último hijo que quedaba en el hogar
  • Aparece una enfermedad potencialmente grave, en uno mismo o en una persona con una proximidad de primer orden.
  • Parece que las fuerzas de acometer nuestras tareas nos han abandonado
  • Nos aparece una dependencia que no teníamos.
  • Cambios en el sueño o hábitos de comida
  • Problemas económicos
  • Aparece una falta notable de memoria, una incapacidad creciente, dificultad de orientación, de manejar el dinero, ideas frecuentas sobre la muerte.
  • Llorar, sin una causa nueva y concreta.

Aspectos que no podemos olvidar

Otro de los aspectos fundamentales que debemos cuidar es nuestra conducta o hábitos de vida:

  • Necesitamos “siempre” tener nuevas metas o retos, aunque sea mejorar nuestra destreza jugando al parchís.
  • Somos seres sociales, por lo que no podemos prescindir de las personas con las que poder compartir la vida, al nivel que sea.
  • El ejercicio es una “vacuna” muy eficaz contra brotes de problemas emocionales.
  • Cuidar nuestro cuerpo, significa que nos “queremos” y por lo tanto que somos valiosos nosotros y nuestra vida.

Conclusión

Que no te coja “el toro”, pues sin una buena salud emocional, de nada nos sirve todo lo que tenemos.

No te olvides de visitar nuestra sección de cursos:

Precios imbatibles

Más de 10.000 alumnos formados.

Tutoría personal sin plazo.

Diploma que acredita tus estudios y puedes ejercer profesionalmente de forma legal.

Ver  >>>