
CÁNCER DE COLON
El cáncer de colon se caracteriza por la formación de células malignas en los tejidos del colon.
El colon forma parte del aparato digestivo.
El aparato digestivo está formado por el esófago, el estómago y los intestinos delgado y grueso.
El aparato digestivo elimina y procesa nutrientes (como las vitaminas, los minerales, los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el agua) de los alimentos y ayuda a eliminar los desechos del cuerpo.
Factores de riesgo de cáncer
Tener un factor de riesgo no implica que se vaya a contraer cáncer; ni la ausencia de factores de riesgo, significa que no se vaya a contraer cáncer.
- Tener 50 años de edad o más.
- Antecedentes familiares de cáncer de colon o cáncer en el recto.
- Antecedentes personales de cáncer del colon, recto, ovario, endometrio o mama.
- Antecedentes de pólipos (trozos pequeños y protuberantes de tejido) en el colon.
- Antecedentes de colitis ulcerosa (úlceras en el revestimiento del colon) o enfermedad de Crohn.
- Ciertas condiciones hereditarias, tales como poliposis adenomatosa familiar y cáncer de colon hereditario sin poliposis.
Síntomas del cáncer de Colon
- Cambio en los hábitos de deposición.
- Sangre en las heces (ya sea color rojo muy vivo o muy oscuro).
- Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia completamente.
- Heces más delgadas de lo normal.
- Dolor frecuente ocasionado por gases, hinchazón, saciedad o calambres).
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Mucho cansancio.
- Vómitos.
Pronóstico y factores influyentes
El pronóstico (posibilidad de curación del cáncer) depende de los siguientes aspectos:
- El estadio (o etapa) del cáncer (es decir si el cáncer se encuentra en el revestimiento interior del colon solamente, implica todo el colon, o si se ha diseminado a otros lugares del cuerpo).
- Si el cáncer ha bloqueado o creado una caverna en el colon.
- Si queda alguna célula cancerosa después de la cirugía.
- Las concentraciones sanguíneas del antígeno carcinoembrionario (ACE; sustancia en la sangre que puede aumentar cuando hay cáncer presente) antes del comienzo del tratamiento.
- Si el cáncer es recidivante.
- La salud general del paciente.
Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
- El estadio del cáncer.
- Si el cáncer ha recidivado
- La salud general del paciente
La metástasis o diseminación del cáncer
El cáncer invade el cuerpo de los siguientes modos:
- A través del tejido. El cáncer invade el tejido normal que lo rodea.
- A través del sistema linfático. El cáncer invade el sistema linfático y circula por los vasos linfáticos hasta otros lugares en el cuerpo.
- A través de la sangre. El cáncer invade las venas y los capilares, y circula por la sangre hasta otros lugares en el cuerpo.
Cuando las células cancerosas se separan del tumor primario (original) y circulan a través de la linfa o la sangre hasta otros lugares del cuerpo, se puede formar otro tumor (secundario). Este proceso se llama metástasis.
El tumor secundario (metastásico) es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina hasta los huesos, las células cancerosas de los huesos son en realidad células de cáncer de mama. La enfermedad es cáncer metastásico de mama, no cáncer del hueso
Cáncer de colon recidivante
El cáncer de colon recidivante es cáncer que se regenera después de la administración de haber terminado el tratamiento. El cáncer del colon recidivante puede volver al colon o a otras partes del cuerpo, como el hígado, los pulmones o ambos.
Otras miradas al cáncer: Las terapias Naturales
Hablar de curar el cáncer, con terapias alternativas, conlleva cuanto menos a la sospecha y posiblemente a la persecución. Por lo que las terapias alternativas se deben de administrar como tratamiento adicional.
En la aparición y desarrollo del cáncer existe fundadas sospechas del factor determinante psico-espiritual. La mítica que acompaña a esta enfermedad, es un agravante para el paciente. Debe recalcarse que no es necesariamente mortal y que es fundamental reencontrar el equilibrio interno, ya que este tiene un poder de curación extraordinario.
Habrá que actuar en varios frentes
1.- Apelar a la disponibilidad de realizar un cambio radical de vida
2.- Averiguar el conflicto interno y la raíz del mismo (Ver primeros años de vida, relaciones afectivas con los padres, situación familiar afectiva, emocional, económica… (fundamentalmente como era vivida)). Relaciones afectivas. Expectativas de vida.
3.- Régimen de vida: Alimentación. Costumbres. Factores externos llamados cancerígenos (valorar su influencia psicológica)
4.- Pensamientos, sentimientos… (ansias de justicia, rabia, impotencia, estrés…), especialmente los que se reprimen.
No hay que despreciar ningún dato por insignificante que parezca y dar más valor a como lo vive el paciente que a su valor objetivo.
Según las observaciones realizadas por el Doctor R.G.Hamer en más de diez mil casos, el cáncer es expresión y consecuencia de un:
1. grave conflicto espiritual con la
2. vivencia de aislamiento total en caso de
3. agotamiento psíquico – físico muy elevado en determinado momento.
Existen multitud de experiencias en las que el factor decisivo fue prestar la atención debida a la vida psico-emocional de la persona mediante Terapia floral y otras terapias psico-emocionales.
Y contamos con multitud de publicaciones en las que la aplicación de la Homeopatía ha dado frutos más que considerables, entre otros podríamos citar al D. Ponce de León, en cuyo escrito cita a los Doctores Lewis J. Kleinsmith Ph.D, Donna Kerrigan M.S., Susan Spangler. Que entienden el cáncer como una mutación del ADN genético con tres genes implicados
Alimentación y Ácido graso Omega 3
Recientes experiencias realizadas en los EEUU y publicadas por el Dr. Barry Sears en su libro «En la Zona», abren nuevas puertas a la esperanza.
Diferentes pacientes con cáncer terminal siguieron su dieta en la cual se establece una proporción entre Hidratos de carbono y proteínas diferente a la que estamos acostumbrados, en función de ejercer un control sobre la producción de insulina. Y añadiendo diariamente un complemento de Omega 3 de entre 9 y 18 gr consiguió lo que ni la cirugía ni los tratamientos agresivos habían conseguido, el propio cuerpo recuperó la salud de todos los pacientes a los que aplicaron el concepto de las Terapias Naturales, «hay que ayudar al cuerpo para que este encuentre el camino de la salud»